Los medios de comunicación y periodistas del país vasco se han visto afectados a lo largo de la historia por las constantes agresiones que se han realizado desde el surgimiento de este grupo terrorista.
En 1995 es sembrada la idea en ETA de atentar contra los periodistas y los medios de comunicación, por su labor de "represión contra la izquierda abertzale".
ATENTADOS POR PARTE DE ETA
En 1978 la banda terrorista ETA asesino a dos periodistas y el director financiero de un diario en los atentados que han perpetrado contra medios de comunicacion y prefesionales de este sector.
El 28 de junio de 1978 asesinaron al director de "Hoja del Lunes" de Bilbao y redactor-jefe de "la Gaceta del Norte", José maría Portel Manos, supuesto mediador en unas conversaciones entre el gobierno y la organizacion terrorista.
El 22 de agosto de 1980 el director del "Diario de Navarra", Jose Javier Uranga Sanesteban, recibió veinte disparon de un comando de ETA en pamplona, que le causaron heridas graves.
El 17 de julio de 1982 una bomba colocada por ETA causo daños considerables en la delegacion de la agencia Efe de San Sebastian, que esta vez sufrio pequeños desperfectos.
El 27 de marzo de 2000 la Policía desactivó un artefacto explosivo enviado por ETA a Carlos Herrera en el interior de una caja de puros, que despertó las sospechas del periodista al recibirlo en la sede de Radio Nacional de España en Sevilla.
El 7 de mayo de 2000 un pistolero de ETA asesinó de cuatro tiros al periodista José Luis López de Lacalle en las proximidades de su domicilio en Andonain (Guipúzcoa). Colaborador del diario "el mundo" y miembro del Foro de Ermua.
El 10 de noviembre de 2000 Eta colocó una bomba, compuesta por dos kilos de explosivo y metralla, en la pueta del domicilio en San Sebastián del matrimonio de periodistas formado por Aurora Intxausti, de "el pais" y Juan Palomo, de 'Antena 3'. Un fallo en su mecanismo evitó la explosión de la bomba cuando el matrimonio y su hijo de dos años salían de la vivienda.
El 15 de mayo de 2001 el periodista Gorka Landáburu sufrió la amputación del dedo pulgar de una mano y diversas heridas en la cara por la explosión en su domicilio de Zarauz (Guipúzcoa) de un paquete bomba que contenía 150 gramos de dinamita.
El 24 de mayo de 2001 un etarra asesinó de siete tiros al director financiero del Diario Vasco, Santiago Oleaga Elejabarrieta, en el aparcamiento del Hospital Matía de San Sebastián.
El 17 de enero de 2002 la Ertzaintza desactivó tres paquetes bomba, que contenían unos ciento cincuenta gramos de dinamita, en las localizades vizcaínas de Getxo y Leioa y que iban dirigidos al delegado de Radio Nacional de España en Euskadi, Santiago Silván; la delegada de Antena 3 en el País Vasco, Marisa Guerrero; y el vicepresidente del Grupo Correo, Enrique Ibarra.
En octubre de 2000 el 'comando Andalucía' intentó supuestamente asesinar al periodista Antonio Burgos y en diciembre el 'comando Barcelona' preparó un atentado contra Luis del Olmo que, según fuentes de Interior, intentó perpetrar siete veces sin conseguirlo.
En febrero de 2001 la captura en Guipúzcoa del 'comando Ttotto' reveló que ETA preparaba un atentado para dinamitar el edificio del 'Diario Vasco' en San Sebastián.
El asesinato de Javier Ibarra y Bergé, secuestrado el 20 de mayo de 1977 y cuyo cadáver apareció el 21 de junio de ese año en el bosque del Monte Gorbea. Ibarra era consejero del Banco de Vizcaya y de Babcock Wilcoch y también consejero delegado de 'El Correo Español El Pueblo Vasco'.
El 22 de octubre de 2000 un paquete bomba fue enviado al domicilio en San Sebastián de José María Velilla Muguruza, decano del Colegio de Abogados de San Sebastián y consejero del 'Diario Vasco', quien llevó el artefacto a la Ertzaintza, que se encargó de desactivarlo.
Todos estos ataques perpetrados por este grupo terrorisa para evitar como conocemos en colombia la libertad de prensa, no han logrado que los medios de comunciacion ni los periodistas desistan en presentar, no han logrado que los medios de comunicación ni los periodistas desistan en presentar las noticias que se presnetan a diario, por tal motivo tendríamos que preguntarnos si esto que realiza ETA en la actualidad en realidad busca una independencia como lo tenia planeado en sus iniccion o solo si solo se ha convertido a lo largo del tiempo en una forma de perjudicar a civiles que quieren desarrollarse como profesionales.