jueves, 30 de septiembre de 2010

Grupo separatista ETA anuncia cese al fuego

El grupo separatista vasco ETA declaró un cese del fuego en una declaración en video emitida el domingo.

Un mensaje corto en video mostró a tres militantes enmascarados efectuando una declaración en vascuence. La declaración apareció en el portal en la internet del diario vasco Gara y fue transmitida también por la cadena televisiva británica BBC. Gara acompañó el video con una transcripción del texto en español y vascuence.

"ETA hace saber que ya hace algunos meses tomó la decisión de no llevar a cabo acciones armadas ofensivas", dice la versión española de la declaración publicada por Gara, e insinúa que intentará aplicar el "proceso democrático" para lograr sus fines.

ETA aspira a la independencia de la región vasca en el norte de España y suroeste de Francia. La Unión Europea y Estados Unidos la consideran una organización terrorista. Ha matado a más de 825 personas desde finales de la década de 1960.

ETA declaró un "cese al fuego permanente" en el 2006, pero en diciembre de ese mismo año la organización hizo estallar una poderosa bomba en el aeropuerto internacional de Madrid, en un atentado que mató a dos inmigrantes ecuatorianos.

No estaba claro si la nueva tregua es permanente ni si ETA está indicando su disposición a conversaciones de paz con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

No hubo respuesta inmediata de las autoridades españolas.

El grupo se ha visto debilitado por la detención de varios dirigentes importantes en España, Francia y también en Portugal, donde la policía descubrió un taller de fabricación de bombas.

Fecha del acontecimiento: 5 de Septiembre de 2010

viernes, 24 de septiembre de 2010

España y Venezuela reafirman su lucha contra ETA

"Ambos gobiernos reiteran su compromiso de seguir colaborando en los ámbitos judicial y policial, implementando efectivamente los instrumentos de cooperación existentes", señala el comunicado remitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Por su parte, el Gobierno venezolano "refuta y desmiente las informaciones publicadas sobre una supuesta colaboración con la organiación terrorista ETA, cuyas actividades rechaza sin paliativos". Así, España y Venezuela declaran "su firme voluntad de profundizar su relación amistosa y fructífera, basada en una amplia cooperación en todos los ámbitos, incluyendo el de la lucha antiterrorista".

Acusaciones de Chávez

Esta anuncio de ambos Gobiernos se realiza después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, diera por zanjada la polémica surgida esta semana a raíz de que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco afirmara en un auto que el Gobierno venezolano colaboró en la relación entre ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Chávez calificó ayer de "aceptable" que el Gobierno español le pidiese "información y no explicaciones" sobre los supuestos vínculos de su Gobierno con ETA  y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), denunciados en un auto por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco. "La respuesta ha sido aceptable. Han dicho que no pidieron explicaciones, sino información", ha indicado Chávez durante un acto con simpatizantes celebrado en un barrio al oeste de Caracas. Ha agregado que "las cosas han vuelto a su cauce".
Según Chávez, esto ha sido posible "gracias a la madurez" del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y de su ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. El gobernante venezolano ha señalado que el problema fue promovido por las derechas española y europea, a las que calificó de "fascistas", a través de sus medios de comunicación y los puestos que ocupan en instituciones políticas y de justicia.
El mandatario venezolano rehusó el jueves pasado ofrecer explicaciones al presidente español. "No tengo nada que explicarle a Zapatero ni a nadie", declaró Chávez, según el canal venezolano Noticias 24.
Moratinos aclaró que la intención de Zapatero era pedir "información", más que explicaciones, al mandatario venezolano sobre su supuesta ayuda para lograr una alianza de ETA y las FARC. El Gobierno español no ha remitido aún a Venezuela el auto dictado por el juez de la Audiencia Nacional. Según la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, lo que hizo Moratinos fue adelantar su contenido en las conversaciones que mantuvo el lunes con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y con el propio Chávez.
El Gobierno de Chávez no tardó en calificar de "señalamientos infames" e "inaceptables" las acusaciones que figuran en el auto del juez. "La totalidad de los cuestionamientos formulados por este juez son producto de la utilización de archivos contenidos en el computador supuestamente incautado a Raúl Reyes, durante la operación militar que implicó el bombardeo ilegal del territorio ecuatoriano y durante la cual fueron masacradas decenas de personas. Resulta también sorprendente que el juez resucite la desgastada farsa del computador, que ya ha pasado a formar parte del folklore político colombiano", aseguró hace unos días en un comunicado.


Fecha del acontecimiento: 06 DE Marzo de 2010

jueves, 16 de septiembre de 2010

ATAQUES DE ETA A LOS MEDIOS DE COMUNICACION


Los medios de comunicación y periodistas del país vasco se han visto afectados a lo largo de la historia por las constantes agresiones que se han realizado desde el surgimiento de este grupo terrorista.
En 1995 es sembrada la idea en ETA de atentar contra los periodistas y los medios de comunicación, por su labor de "represión contra la izquierda abertzale".


ATENTADOS POR PARTE DE ETA
En 1978 la banda terrorista ETA asesino a dos periodistas y el director financiero de un diario en  los atentados que han perpetrado contra medios de comunicacion y prefesionales de este sector.
El 28 de junio de 1978 asesinaron al director de "Hoja del Lunes" de Bilbao y redactor-jefe de "la Gaceta del Norte", José maría Portel Manos, supuesto mediador en unas conversaciones entre el gobierno y la organizacion terrorista.
El 22 de agosto de 1980 el director del "Diario de Navarra", Jose Javier Uranga Sanesteban, recibió veinte disparon de un comando de ETA en pamplona, que le causaron heridas graves.
El 17 de julio de 1982 una bomba colocada por ETA causo daños considerables en la delegacion de la agencia Efe de San Sebastian, que esta vez sufrio pequeños desperfectos.
El 27 de marzo de 2000 la Policía desactivó un artefacto explosivo enviado por ETA a Carlos Herrera en el interior de una caja de puros, que despertó las sospechas del periodista al recibirlo en la sede de Radio Nacional de España en Sevilla.
El 7 de mayo de 2000 un pistolero de ETA asesinó de cuatro tiros al periodista José Luis López de Lacalle en las proximidades de su domicilio en Andonain (Guipúzcoa). Colaborador del diario "el mundo" y miembro del Foro de Ermua.
El 10 de noviembre de 2000 Eta colocó una bomba, compuesta por dos kilos de explosivo y metralla, en la pueta del domicilio en San Sebastián del matrimonio de periodistas formado por Aurora Intxausti, de "el pais" y Juan Palomo, de 'Antena 3'. Un fallo en su mecanismo evitó la explosión de la bomba cuando el matrimonio y su hijo de dos años salían de la vivienda.
El 15 de mayo de 2001 el periodista Gorka Landáburu sufrió la amputación del dedo pulgar de una mano y diversas heridas en la cara por la explosión en su domicilio de Zarauz (Guipúzcoa) de un paquete bomba que contenía 150 gramos de dinamita.
El 24 de mayo de 2001 un etarra asesinó de siete tiros al director financiero del Diario Vasco, Santiago Oleaga Elejabarrieta, en el aparcamiento del Hospital Matía de San Sebastián.
El 17 de enero de 2002 la Ertzaintza desactivó tres paquetes bomba, que contenían unos ciento cincuenta gramos de dinamita, en las localizades vizcaínas de Getxo y Leioa y que iban dirigidos al delegado de Radio Nacional de España en Euskadi, Santiago Silván; la delegada de Antena 3 en el País Vasco, Marisa Guerrero; y el vicepresidente del Grupo Correo, Enrique Ibarra.
En octubre de 2000 el 'comando Andalucía' intentó supuestamente asesinar al periodista Antonio Burgos y en diciembre el 'comando Barcelona' preparó un atentado contra Luis del Olmo que, según fuentes de Interior, intentó perpetrar siete veces sin conseguirlo.
En febrero de 2001 la captura en Guipúzcoa del 'comando Ttotto' reveló que ETA preparaba un atentado para dinamitar el edificio del 'Diario Vasco' en San Sebastián.
El asesinato de Javier Ibarra y Bergé, secuestrado el 20 de mayo de 1977 y cuyo cadáver apareció el 21 de junio de ese año en el bosque del Monte Gorbea. Ibarra era consejero del Banco de Vizcaya y de Babcock Wilcoch y también consejero delegado de 'El Correo Español El Pueblo Vasco'.
El 22 de octubre de 2000 un paquete bomba fue enviado al domicilio en San Sebastián de José María Velilla Muguruza, decano del Colegio de Abogados de San Sebastián y consejero del 'Diario Vasco', quien llevó el artefacto a la Ertzaintza, que se encargó de desactivarlo.

Todos estos ataques perpetrados por este grupo terrorisa para evitar como conocemos en colombia la libertad de prensa, no han logrado que los medios de comunciacion ni los periodistas desistan en presentar, no han logrado que los medios de comunicación ni los periodistas desistan en presentar las noticias que se presnetan a diario, por tal motivo tendríamos que preguntarnos si esto que  realiza ETA en la actualidad en realidad busca una independencia como lo tenia planeado en sus iniccion o solo si solo se ha convertido a lo largo del tiempo en una forma de perjudicar a civiles que quieren desarrollarse como profesionales.   

Contactos entre ETA y FARC se dan en Venezuela

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dado entrenamiento a miembros de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) en territorio venezolano, afirmó el diario español ABC.

Según fuentes policiales hay un campamento de las FARC que es visitado por etarras, cooperantes de organizaciones no gubernamentales extranjeras y militantes políticos de ideología bolivariana.

Explicó que las revelaciones conocidas el mismo día en que el presidente venezolano Hugo Chávez rompió relaciones diplomáticas con Colombia, destacan que etarras han recibido entrenamiento en ese campamento.

Los contactos se producen en el campamento de uno de los dirigentes de las FARC, Luciano Márquez, alias "Iván Márquez", y hasta ese lugar se llega con ayuda de militares venezolanos tras pasar numerosos controles.

La policía colombiana afirma que cuando los guerrilleros salen a los mercados cercanos a abastecerse se ponen camisetas rojas, para que las autoridades locales los puedan identificar y no sean detenidos.

Indicó que las autoridades colombianas afirman que en este campamento hay médicos dominicanos que atienden a los guerrilleros.

Recordó que los vínculos entre las FARC y ETA no son nuevos, y que este año la Audiencia Nacional española ha investigado la "manifiesta cooperación gubernamental" de Venezuela para facilitar esos entrenamientos.

Fecha del acontecimiento: 22 de Julio de 2010
Fuente: http://noticias.aol.com/2010/07/23/eta-farc-venezuela/

jueves, 9 de septiembre de 2010

HISTORIA - ETA (Euskadi Ta Askatasuna)

Esta organizacion surge en Bilbao, 31 de julio de 1959. creada por un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN. Las bases de la organización se consolidan en mayo de 1962, en la celebración de su I Asamblea en el monasterio de Belloc (Bayona, Francia), donde se presenta como «Movimiento Revolucionario Vasco de Liberación Nacional». El grupo rechaza cualquier colaboración con partidos o asociaciones no nacionalistas vascas y apuesta por una fuerte campaña proselitista. Es aquí cuando se autodefinen como una «organización clandestina revolucionaria» que defiende la lucha armada como medio para conseguir la independencia de Euskadi.
Su nombre, en euskera, significa ('Euskadi y Libertad') Su surgimiento tuvo lugar durante la dictadura del general Francisco Franco, aunque su actividad se prolongó tras el fallecimiento de éste en 1975 y la consiguiente transición a la democracia bajo el inicio del reinado de Juan Carlos I.
Tiene cuatro pilares básicos:
- la defensa del euskara.
- el etnicismo (como fase superadora del racismo).
- el antiespañolismo.
- la independencia de los territorios.
Que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia).




Su logotipo consiste en una serpiente envolviendo un hacha, y su lema es bietan jarrai («seguir los dos juntos»).

Se financia principalmente a través del «impuesto revolucionario», que obligan a pagar a empresarios del País Vasco, bajo amenazas de asesinato, del cobro de rescates por secuestros, y otros. También cometen de vez en cuando robos en almacenes de explosivos. sus miembros han recibido entrenamiento en Libia, el Líbano y Nicaragua.
Se organizan en distintos «comandos», cuyo objetivo es atentar en una zona geográfica determinada, coordinados por una dirección o «cúpula militar». Además, suelen tener redes de refugios o «casas seguras», y zulos («agujero», en vasco), lugares ocultos donde suelen esconder armas y explosivos. Entre sus miembros se distinguen  los «legales», o miembros no fichados por la policía; los «liberados», o refugiados en Francia; o los «quemados», que son los que están libres tras ser detenidos.

fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/grupo02.htm
           http://www.elmundo.es/eta/historia/index.html